INFORMACIÓN GENERAL
¿QUIÉN CONVOCA LA AYUDA?
CDTI - Centro Desarrollo Tecnológico Industrial
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA?
La finalidad de estas ayudas es dar apoyo económico a aquellos proyectos que desarrollen, o bien, tecnologías novedosas que no se apliquen a día de hoy en ningún sector o la adaptación de tecnologías ya existentes a nuevos sectores económicos.
Estos proyectos tendrán que catalogarse en uno de los tres siguientes puntos:
- Incorporación y adaptación activa de tecnologías que supongan una innovación en la empresa.
- Aplicación del diseño industrial e ingeniería de producto y proceso para la mejora tecnológica.
- Aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?
- PYME
- Gran empresa
SECTOR
- Energía
- I+D
- Innovación
- Industria
- TICs
ÁMBITO GEOGRÁFICO
Nacional
¿A PARTIR DE CUÁNDO PUEDO SOLICITAR LA AYUDA?
01/01/2023
¿HASTA CUANDO PUEDO SOLICITAR LA AYUDA?
31/12/2024
CONDICIONES PARTICULARES
1- IMPORTE
IMPORTE TOTAL DE LA CONVOCATORIA:
55.000.000,00 €
TIPO DE FINANCIACIÓN:
Productos mixtos
IMPORTE MÍNIMO:
1.050.000,00 €
IMPORTE MÁXIMO:
1.050.000,00 €
PORCENTAJE DE SUBVENCIÓN A FONDO PERDIDO:
85%
DESCRIPCIÓN DE LA FINANCIACIÓN:
Presupuesto mínimo elegible: 175.000 euros. Duración: de 9 meses a 24 meses.
Tipo de interés fijo con dos opciones en función del período de amortización elegido:
- Amortización a 4 años: Euribor a un año +0,50%.
- Amortización a 6 años: Euribor a un año +1%.
Tramo no reembolsable (calculado sobre un máximo del 75% del presupuesto aprobado):
- Fondos CDTI: 4%
- Fondos Europeos: 7%
Anticipo del 35% de la ayuda con límite de 400.000 euros, sin exigencia de garantías adicionales a las condiciones financieras aprobadas por el Consejo de Administración, y de hasta el 75% con avales considerados suficientes por el CDTI por la diferencia.
La empresa deberá aportar al menos el 15% del presupuesto del proyecto con recursos propios o financiación externa.
2 - DESTINO FINANCIACIÓN Y ACCESO
ELEMENTOS A FINANCIAR:
Se entenderán como subvencionables los siguientes gastos:
- Adquisición de activos fijos nuevos que suponga un salto tecnológico importante para la empresa que realiza el proyecto.
- Costes de personal.
- Materiales y consumibles.
- Contratación de servicios externos y subcontrataciones.
- Gastos generales.
- Costes de auditoría del proyecto, con un límite máximo por cada informe asociado a cada hito de 2.000 euros.
- Costes de la validación del cumplimiento del principio DNSH de entidad acreditada por ENAC, y de cualquier otro informe relativo al cumplimiento de este principio que se pueda requerir en fases posteriores del proyecto, con un límite de 2.000 euros.
- Las partidas contenidas en un proyecto de inversión ya finalizado con anterioridad a su presentación o en avanzado estado de desarrollo.
- Terrenos, edificios, construcciones, obra civil, estanterías de almacenaje, paneles, mobiliario, carretillas, vehículos, o similares.
- La adquisición de activos de segunda mano.
- Arrendamiento de activos (leasing, renting…).
- Refinanciación de inversiones y gastos.
- Amortización de equipos.
- Mera ampliación de la capacidad productiva sin que aporte diferencias tecnológicas relevantes.
- Inversiones y gastos que no forman parte de un proyecto de innovación tecnológica.
- Los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación ni los impuestos personales sobre la renta.